Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de mayo de 2015

Agrigento


Buenos días,

Os dejamos aquí toda la información de la ruta de los templos en Agrigento donde también os doy algunos datos sobre ellos.


Templo de Juno Lacinia. Dominando la cima del Valle de los templos se encuentra el templo de Juno; precedido por un gran altar para sacrificios. Data del 450 A.C. y conserva la fila de columnas septentrional y parcialmente la de los otros tres lados. En época romana fue restaurado tras un incendio que dio color a las piedras de la cella.
Templo de la Concordia - AgrigentoA través de un camino empedrado seguiremos el recorrido hasta el Templo de la Concordia. Es el templo mejor conservado, con 42 metros de largo por 19,5 de ancho y que fue levantado entre el 450 y el 400 A.C. Denominado así por una inscripción latina encontrada e su entorno, es muy probable que  el templo de la Concordia estuviese dedicado a Castor y Pólux. Consta de 34 columnas, antiguamente recubiertas de estuco blanco y conserva las arcadas abiertas entre las columnas ya que desde el siglo VI fue empleado como basílica cristiana. Posteriormente en 1748 el templo de la Concordia fue restaurado.
Más adelante a la izquierda se halla la Villa Aurea, sede hoy de la dirección de la zona arqueológica y que posee restos de una necrópolis bizantina con enterramientos subterráneos además de la necrópolis Gianbertoni, de época helenística con enterramientos de sarcófagos.
El Templo de Hércules es el más antiguo de los templos conservados en Agrigento, fechado en el 510 A.C. Restaurado en 1924, se levantan sobre su base 8 de las 38 columnas originales.

Si nos desviamos momentáneamente del recorrido hallaremos la Tumba de Terón, monumento funerario del siglo I A.C., con planta cuadrada coronado por una torre con las puertas ciegas talladas en piedra calcárea y columnas dóricas coronadas por capiteles jónicos en los ángulos.
Templo de Castor y Polux - Agrigento 
Volviendo al camino llegaremos al Templo de Júpiter Olímpico, gigantesco edificio con una planta de 112,5 m de largo por 56 de ancho que nunca fue finalizado y cuyas dimensiones sólo eran superadas por el templo de Artemisa de Éfeso. Además de poseer columnas de 17 metros de altura y 4,2 de diámetro estaba adornado con 38 estatuas de Atlantes de casi 8 m. de altura. Junto al templo podremos observar la reproducción de uno de estos Atlantes cuya pieza original se encuentra en el museo junto a una maqueta del templo original. En realidad el templo sirvió de cantera en el siglo XVIII para la construcción del muelle de Porto Empèdocle.


 
Tras el templo de Júpiter se encuentra el Templo de Castor y Pólux, reconstruido en el XIX con elementos combinados de otros templos. Tras su construcción en el siglo V A.C. este templo de 34 columnas fue gravemente dañado por el saqueo de los cartagineses y más adelante por los terremotos.

En el fondo de este túmulo se halla finalmente el Templo de Vulcano, que aún conserva dos columnas y el basamento. Los restos de su rica decoración de arcilla policromada se conservan en el museo arqueológico.

Volver a entrada de ¿qué ver en Sicilia? http://mundo-turismo-y-viajes.blogspot.com.es/2015/05/sitios-que-visitar-en-sicilia.html

lunes, 11 de mayo de 2015

Anfiteatro romano de Catania

Se encuentra en el centro de la Plaza Stesicoro, aunque sólo se puede ver los restos de uno de los semicirculos desde el exterior. 
En 1904 se iniciaron las primeras tareas de excavación y restauración a cargo del Arquitecto Filadelfo Fichera y por iniciativa del alcalde De Felice 

 Es el segundo anfiteatro mas gran de Italia después del Coliseo, su estado es bastante malo debido al deterioro y a los escasos trabajos de conservación.
También se pueden observar resto desde la Via Manzoni y la entrada de Plaza Stesicoro.
La estructura de compone de una cavea de 14 peldaños dividida en tres alturas con podio y un corredor cubierto que da a los asientos a través de los vomitorium. Posee una circunferencia externa de 309 metros y 192 de circunferencia de la parte de la arena, y pude llegar a albergar alrededor de los 15.000 espectadores sentados

 El material utilizado fue la piedra lávica combinado con cemento para su cohesión. entro los resto que se hayan en la arena podemos encontrar columnas y elementos de decoración.
Respecto a la fecha del anfiteatro se cree que fue a mediados del siglo II a.C. según su técnica constructiva.

Tras la ocupación de los vándalos la ciudad es saqueada y el anfiteatro abandonado y expoliado. Los habitantes de la ciudad utilizaran la estructura para aprovechamiento de sus viviendas o incluso el Rey Normando Ruggerio empleará sus piedras para la construcción de la catedral. Hoy en día se pueden observar estos bloques en la construcción externa del ábside de la catedral al cual se accede por la calle Vittorio Emanuele 159.


viernes, 8 de mayo de 2015

Historia de Catania


Catania fue fundada en el siglo VIII a.C por colonos griegos de Calcis de Eubea conducidos por Evarco, por el volcán, la ciudad fue posteriormente conocida como Catana. La fecha de su fundación puede situarse en torno al año 729 a. C.
En 476 a.C. fue ocupada por Hieron I de Siracusa, que llevó nuevos habitantes y le dio el nombre de Etna.


Para fundar Etna, Hierón expulsó primero a los catanos originarios y los trasladó a  Leontinos; a continuación estableció en su lugar a sus propios colonos, 5000 siracusanos y 5000 peloponesios y finalmente cambió el nombre de Catana por el de Etna.

A la muerte de Hierón y la expulsión de Trasíbulo, los antiguos habitantes y los sículos dirigidos por el rey Ducetio expulsaron a los habitantes de esta Etna fundada por Hierón, y fueron a habitar una ciudad del macizo del Etna, Inesa, a la que dieron el nombre de Etna (461 a.C). Dos ciudades, por tanto, han tenido el nombre de Etna: Catania y después Inesa. Etna-Inesa se sitúa entre Catania y Centoripa, al norte de la actual Paternó. En tiempos de Diodoro Sículo era ésta la que se conocía como Etna.

Durante la expedición de Atenas a la isla, la ciudad rehusó recibir a la flota ateniense, pero finalmente fueron forzados a una alianza con los expedicionarios y la ciudad se convirtió en el cuartel general de la flota y la base contra Siracusa. No se sabe qué pasó tras la derrota de los atenienses, pero en 403 a.C, fue ocupada por dionisio I de Siracusa que vendió a los habitantes como esclavos y saqueó Catania, donde estableció a sus mercenarios de Campania. Los mercenarios abandonaron la ciudad el 396 a.C y se retiraron a Etna, ante la llegada de un ejército cartaginés dirigido por Himilcón y Magón. Los cartagineses derrotaron a Leptines, hermano de Dionisio, en una gran batalla naval delante de la ciudad, que fue ocupada por los cartagineses.

Después desapareció por un tiempo de la historia, aunque subsistió como ciudad. Calipo, el asesino de Dión, expulsado de Siracusa, tuvo durante un tiempo la posesión de Catania, y cuando Timoleón desembarcó en Sicilia, encontró la ciudad en manos de un déspota llamado Mamercos, que se alió con el general corintio, pero después se pasó a los cartagineses, por lo cual Timoleón, lo atacó y lo derrocó. Fue entonces ciudad independiente y en tiempos de Agatocles osciló entre éste y Cartago.

Cuando Pirro de Epiro desembarcó en Sicilia fue la primera ciudad que le abrió las puertas.
En la Primera Guerra Púnica fue sometida rápidamente por Roma el 263 a.C. al ser ocupada per Valerio Mesala. No fue foederata civitas como las vecinas Tauromenium y Mesina, pero fue aliada de Roma y conservó las instituciones municipales; el magistrado principal llevaba el título de Proágoros. El nombre bajo dominio romano fue Catana o Catina.

El 121 a.C. la erupción del Etna la afectó seriamente y quedó libre de tasas durante dos años. Fue saqueada por Sexto Pompeyo y recibió después una colonia romana bajo César Augusto.
Después de las ocupaciones de los bárbaros fue recuperada el 535 por el general bizantino Belisario.

Durante el periodo bizantino, una capilla es construida en el conjunto de la Capella Bonajuto

Más tarde pasó a ser controlada por los árabes y a los normandos, en 1071, fue ocupada por los normandos, siguiendo la suerte del resto de Sicilia.
Fue construido el Duomo (catedral) en los siglos XI y XII.

Fue considerablemente destruida por terremotos del 4 de febrero de 1169 y 1693 y por los flujos de lava que corrieron sobre y alrededor de ella hasta el mar.
El emperador Federico II Hohenstaufen, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y rey de Sicilia, hizo construir el Castello Ursino entre 1239 y 1250.

En 1282 pasó a depender de la corona de Aragón y fue la residencia favorita de los reyes y en el sigo XIV sede del parlamento siciliano. En 1392 fue el teatro de una revuelta antiaragonesa de dos años, pero después fue considerada protectora de todos los aragoneses.

La ciudad sufrió las destrucciones de la guerra de las Vísperas sicilianas en 1282. A partir de 1282, bajo la influencia aragonesa, Catania pasó a ser la capital del Reino de Sicilia.
En los siglos XVI y XVII sufrió las erupciones del Etna y en 1693 un terremoto.

Carondas, el legislador, fue nativo de la ciudad; el poeta Estesícoro vivió y murió allí; el filósofo Jenófanes vivió allí sus últimos años. El introductor del baile en la música de flauta, Andrón, nació en la ciudad. La leyenda habla de los hermanos Anfínomos y Anapies que durante una erupción del volcán dejaron todas sus pertenencias para salvar a parientes y amigos.

De la época griega no quedan restos, pero sí de la romana (teatro, anfiteatro, murallas, baños y algunos edificios y sepulcros), además de un acueducto en las cercanías destruido por una erupción.

Fuentes:

Ilaria Di Pietra, Catania. Viaggi e viaggiatori nella città del vulcano, Giuseppe Maimone Editore, Catania 2007.

Antonino Recupero, Catania. Città del mediterraneo, (Fotografia di Alfio Garozzo. Prefazione di Andrea Camilleri), Giuseppe Maimone Editore, Catania 2007 

Volver a entrada de ¿qué ver en Sicilia? http://mundo-turismo-y-viajes.blogspot.com.es/2015/05/sitios-que-visitar-en-sicilia.html

domingo, 19 de abril de 2015

La nueva era de Internet

En los últimos años nos hemos visto influenciados por las nuevas tecnologías, las cuales han supuesto una revolución en nuestra vida cotidiana, tanto en lo que se refiere al ámbito personal como al profesional.

Si miramos hacia atrás, vemos que hace unos años en el ámbito de la publicidad cuando una empresa quería darse a conocer o hacer una campaña publicitaria, normalmente utilizaban los medios convencionales, como la televisión, la radio, la prensa e incluso la inserción de paneles publicitarios en las marquesinas de los autobuses. Pero desde hace unos años hacia aquí, con la implantación de estas nuevas tecnologías como Internet, han supuesto un cambio a la hora de realizar campañas de publicidad por parte de la empresa. Internet surgió alrededor de los años 90, al principio su uso no fue excesivo, pero con el paso de los años se convirtió en una de las herramientas principales de nuestra vida diaria, en lo que se refiere a publicidad, muchas empresas dejaron de utilizar esas medios convencionales que hemos mencionada anteriormente para utilizar esta nueva herramienta, de hecho ha supuesto una utilización tan grande por parte de las empresas, que hoy en día es el único medio en el cual crece la inversión publicitaria al contrario que otros medios como la televisión o la radio donde ha disminuido esta inversión

Uno de los elementos que más conocemos de la publicidad en Internet son los famosos banners, que son pequeñas pantallas emergentes que aparecen en la web que estamos con el fin de que pinchemos en ella y nos redirecciona a la página web de dicho banner, estos banners pueden aparecer en la página web de forma gratuita o pagando para la empresa anunciadores, todo ello depende los acuerdos que tenga con la empresa de la web en la que aparece.

 No obstante existen múltiples maneras de publicitarse en internet, esta es una de ellas, además siguen surgiendo nuevas herramientas para poder hacer campañas publicitarias en este medio. No obstante para saber algo más de los recursos que hay para poder publicitarse en internet os dejo un artículo donde podremos encontrar esta información  http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/publicidad-en-internet.html

Pero estos avances  no han supuesto solo un cambio en la publicidad, sino también en ámbito como el laboral; hoy en día se han creado múltiples portales de empleo virtuales como infojobs, una de las páginas web mas consultadas para encontrar empleo.

Otra de las áreas en las que ha supuesto un fuerte cambio ha sido en la educción, en la actualidad existen múltiples universidades virtuales cuyo único método de enseñada se basa en este medio, como por ejemplo la UNIR, donde las clases cara a cara han pasado a la historia y se hace las clases virtualmente, aquí os dejo el enlace donde se puede ver su funcionamiento http://www.unir.net/como-estudiar-online.aspx. Además aquí os dejo un video de cómo funciona también



Evidentemente todos estos avances pueden tener sus pros y sus contras, pero se trata de saber combinar los dos mundos de la mejor manera posible sacando beneficio de ambos, por ello os quiere dejar aquí un artículo de todas esas ventajas y desventajas de la educación en Internet. articulo

 Además de lo que ha supuesto en si Internet desde su creación, tenemos también que hacer repaso a las  múltiples redes sociales que han tenido durante los últimos años un auge muy elevado tanto como para uso personal como para laboral, algunas de las redes sociales más conocidas son:

- linkedin, es un sitio web dedicado a los negocios, donde puedes crear una red de contactos profesionales que te puede ayudar a encontrar trabajo, o bien en el caso del empresario encontrar trabajadores o colaboradores
- facebook, es una de las redes sociales más importante, principalmente empezó a usarse como un sitio donde podías tener tu perfil, colgar tus fotos y comunicarte con tus amigos, pero posteriormente con los múltiples desarrollos y avances de la web, son muchas las empresas que decidieron crearse perfiles para darse a conocer e incluso ahora existe la opción de hacer publicidad.
- twitter, es un microblog en el que se puede escribir entradas con un número máximo de caracteres, y en el que puedes seguir a otras personas y que te pueden seguir.
- youtube, es un portal donde se pueden subir videos y compartirlos, es la web que más visitas obtuvo en el año 2014

Pero además de estas, hay otras muchas más, como podemos ver en la foto de aquí abajo



Además de lo mencionado anteriormente, también cabe destacar que ha sido tal el auge y aceptación  por parte de la sociedad respecto a estas tecnologías, que hoy en día no podemos vivir sin ellas, de hecho la gran mayoría de nosotros posee hoy en día un Smartphone con el que accede a Internet constantemente, de hecho estas consultas se han convertido en una rutina, como por ejemplo por las mañas cuando nos levantarnos y consultamos si hemos recibido algún correo importante, o bien si tenemos alguna nueva notificación

Como resumen de lo mencionado en estas últimas líneas me gustaría añadir este artículo en el que vemos como es el consumo de Smartphone en España, que casualmente es el país que más consume de toda Europa el uso de Smartphones

Este nuevo elemento además ha permitido comunicarnos de una manera diferente con el móvil, por ejemplo en vez de mandar mensajes de texto como se hacia antiguamente ahora se utiliza la aplicación whatsapp o se llamar por el skype o el línea en vez de a través de la línea tlefónica habitual.

Todo esto es sólo un mínimo de cómo ha cambiado Internet nuestras vidas y de cómo en un futuro podrán a llegar a estar más delimitadas por esta tecnología

Saludos